vectorial 3

Nuestros principios activos

vectorial 12

En Aysa, entendemos que cada rostro cuenta con una historia única y personal, la cual merece ser tratada con idoneidad, atención y precisión. Por ello, nuestra línea facial de Aysa ha sido diseñada minuciosamente para proporcionar un cuidado íntegro y efectivo para cada tipo de piel. Nuestras fórmulas combinan múltiples propiedades del aloe vera con principios activos como el ácido hialurónico, el colágeno, el aceite de aguacate, el retinol, el magnolol, el honokiol, el ácido azelaico, el ácido salicílico y la niacinamida. Con esta combinación, buscamos tratar la piel para fortalecer su salud y su belleza. Ahora, exploremos cómo dichos principios activos actúan sobre nuestro tejido.

 

ÁCIDO HIALURÓNICO:

El ácido hialurónico es un principio activo imprescindible dentro de la cosmética y dermatología, pues es conocido por sus propiedades reparadoras y rejuvenecedoras, las cuales lo convierten en un excelente aliado para todo tipo de pieles (especialmente para pieles secas y sensibles), y su capacidad para hidratar la misma, que le permite rellenar las pérdidas de volumen de la piel como son las arrugas y surcos, ya que tiene un papel crucial en la retención de agua y el mantenimiento de la estructura de la dermis.

 

COLÁGENO:

El colágeno es de las proteínas más abundantes de nuestro cuerpo. Posee distintas funciones, entre ellas destacan las siguientes:

  • Su función estructural, ya que proporciona soporte, firmeza y elasticidad a la piel.
  • Su función regenerativa, ya que interviene en la reparación y regeneración de tejidos, especialmente en la piel, contribuyendo así a reducir arrugas y líneas de expresión.
  • Su función hidratante, pues ayuda a mejorar la suavidad y elasticidad de nuestra piel, mediante la retención del agua.

 

ACEITE DE AGUACATE:

El aceite de aguacate es un aceite vegetal obtenido de la extracción de la pulpa del aguacate. Es conocido por sus propiedades hidratantes, antioxidantes y regenerativas, y contiene una combinación de ácidos grasos esenciales, vitaminas y otros compuestos bioactivos. Entre los ácidos grasos presentes en este aceite encontramos:
    •    Ácido oleico, un excelente aliado para la hidratación.
    •    Ácido linoleico, que favorece la elasticidad y regula la producción de sebo.
    •    Ácido linolénico, con propiedades antiinflamatorias.

Además, el aceite de aguacate es rico en vitaminas E, A, D y K. La vitamina E actúa como antioxidante, mientras que las vitaminas A, D y K favorecen la regeneración celular y la reparación del tejido, convirtiéndolo en un elemento clave en la cicatrización.

Este aceite también contiene varios principios bioactivos, como luteína, con acción antioxidante, fitosteroles, que tienen propiedades antiinflamatorias, y escualeno, un hidratante natural con efecto antioxidante.

Gracias a la combinación de estos componentes, el aceite de aguacate ofrece una serie de beneficios para la piel, el cabello y las uñas, entre ellos:
    •    Propiedad hidratante: Penetra profundamente en la piel, mejorando su elasticidad.
    •    Propiedad regenerativa: Gracias a las vitaminas, ayuda a reparar la piel dañada.
    •    Propiedad antioxidante: Protege la piel del envejecimiento prematuro.
    •    Propiedad antiinflamatoria: Reduce el enrojecimiento, la irritación y alivia alteraciones inflamatorias como el acné o la psoriasis.
    •    Propiedad fortalecedora: Su rica composición en nutrientes fortalece la piel, el cabello y las uñas, protegiéndolos de agresiones externas.

 

RETINOL:

El retinol es un derivado de la vitamina A, por ello tiene grandes efectos en la regeneración celular, permitiendo así su capacidad para mejorar la piel. Posee distintas características, entre las que destacan las siguientes:

  • Participa en la renovación celular, mejorando la textura de la piel, a través de la eliminación de células muertas.
  • Mejora la elasticidad y firmeza, ya que se trata de un compuesto que estimula la producción de elastina y colágeno (proteínas esenciales para la elasticidad de la piel), las cuales contribuyen a la reducción de arrugas y flacidez.
  • Es un excelente aliado en el tratamiento para el acné, pues ayuda a prevenir la obstrucción de los poros y a reducir el crecimiento de bacterias. Además, sus propiedades antiinflamatorias permiten la disminución del enrojecimiento y la irritación asociada al acné.
  • Actúa como despigmentante, es decir, es capaz de reducir las manchas oscuras mediante la regulación de la producción de melanina.

 

MAGNOLOL Y HONOKIOL:

Estos principios activos se encuentran en la corteza de las plantas del género Magnolia, especialmente en Magnolia officinalis. Poseen propiedades antioxidantes (ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y proteger a las células de daños causados por la exposición al sol) antiinflamatorias (una propiedad beneficiosa a la hora de tratar alteraciones cutáneas como el acné y la dermatitis, además tiene un efecto calmante en la piel) y antimicrobianas (ayuda a reducir el crecimiento de bacterias de la piel, especialmente aquellas relacionadas con el acné).

 

ÁCIDO AZELÁICO:

Este ácido se encuentra de forma natural en granos como el trigo, la cebada y el centeno. Es popularmente conocido por su capacidad para tratar las distintas alteraciones cutáneas (como el acné o la rosácea), así como por sus propiedades principales:

  • Propiedad antiinflamatoria: tiene un efecto calmante sobre la piel, ya que es capaz de reducir la inflamación y aliviar el enrojecimiento y la irritación.
  • Propiedad antibacteriana: es un compuesto eficaz para combatir las bacterias que contribuyen al acné, como Propionibacterium acnes. Reduciendo así los brotes y ayudando a mantener la piel limpia.
  • Propiedad queratolítica: ayuda a la renovación celular de la piel, mejorando así la textura de esta. Además, es un ácido comedolítico, es decir, previene la formación de comedones.

 

ÁCIDO SALICÍLICO:

El ácido salicílico es una sustancia natural que podemos encontrar en la corteza del sauce y de la guayaba y en algunas plantas como el abedul. Se trata de un compuesto químico conocido por sus distintas propiedades, entre las que destacan las siguientes:

  • Propiedad exfoliante: ayuda a eliminar las células muertas de la piel, acelerando así la renovación celular. Ayuda también a desobstruir los poros y reducir la acumulación de sebo.
  • Propiedad antibacteriana: ayuda a reducir la proliferación de bacterias en la piel, reduciendo a su vez la inflamación y las lesiones causadas por dichas bacterias, destacando así su propiedad antiinflamatoria.

 

NIACINAMIDA:

La niacinamida es una forma activa de la vitamina B3, lo que la convierte en un principio activo versátil y eficaz que destaca por su capacidad para calmar la inflamación, mejorar la hidratación, regenerar la piel y reducir la hiperpigmentación. Esto es posible gracias a sus distintas propiedades:

  • Propiedad reguladora: este principio activo es capaz de regular y fortalecer la barrera cutánea, y así conseguir una mayor protección para nuestra piel ante factores externos (como los rayos UV). Al poder regular la barrera, permite mantener la piel más hidratada. Además, regula la producción de sebo.
  • Propiedad antiinflamatoria: reduce la irritación, el enrojecimiento y la inflamación que producen las distintas alteraciones cutáneas sobre nuestra piel.
  • Propiedad reductora: es capaz de reducir la hiperpigmentación y las manchas oscuras gracias a su capacidad exfoliante y despigmentante.
  • Propiedad antioxidante: protege la piel de la exposición al sol y la contaminación, previniendo el envejecimiento prematuro y la degradación del colágeno. Por ello mejora la textura y la elasticidad de la piel.
Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»